Entrada destacada

Comenzando de nuevo a escribir. Autonomías buscadas y no encontradas

A propósito de la discusión del Área Metropolitana en la región del Oriente Antioqueño y su impulso por un grupo político; opino al respecto...

Cambiando la Metáfora

Ser Libertario Mutualista es una buena ruta postmoderna. Un Estado de jueces y que no haga nada más. El poder en las comunidades organizadas y dinámicas.

sábado, 23 de julio de 2011

BANQUEAMOS? NO GRACIAS:


La palabra empleada en publicidad por el banquero más poderoso de Colombia, me sirve como titulo y como punto de partida para analizar las funestas relaciones que el hombre ha tenido que sufrir desde la modernidad y que ahora en la posmodernidad se profundizan no solo en los individuos sino también en los Estados y no en Republiquetas de bolsillo, en los principales Estados Occidentales.

No hablaré aquí del modelo depositario de la antigua Mesopotamia y de Egipto, mediante el cual se almacenaban granos y se manejaban a partir de estos cuentas con sus depositantes, hablo aquí de los padres del dinero moderno, de los herederos de los escritorios italianos instalados un nefasto día por los nuevos “señores” a quienes su titulo les llegó de la riqueza y de su habilidad para los negocios, en virtud de la cual se idearon el captar recursos de la gente a cambio de unos papelitos firmados por ellos mismos a titulo de señor poderoso, de Señor banquero.

El negocio redondo de los nuevos ricos italianos fue exageradamente prospero, pues no solo captaban recursos de timoratos e ignorantes ciudadanos, sino que prestaban papelitos a éstos para cumplir sus “sueños” sin estar respaldados estos nuevos papeles realmente en recurso material alguno, simplemente fundamentándolos en la confianza que aquellos ingenuos tenían en los escritorios de los nuevos señores y en sus bodegas supuestamente abarrotadas de recursos; y para colmo de males les cobran un interés por la suma entregada.

A partir de sus verdes escritorios y de su falaz empresa, estos nuevos señores amontonaron recursos que los llevó a controlar el negocio marítimo y por ende el comercio. A partir de la nueva moneda fundamentada en la confianza y en su poder mágico de hacer aparecer riqueza de la nada, pudieron estos empresarios comprar títulos, reyes, reinas y lideres nacionales, pudieron patrocinar las guerras de sus amigos y las causas de sus aliados, destruyendo personas, comunidades, negocios y países a su amaño.

Todos se vuelven clientes de estos nuevos señores, incluso los Estados a quienes le cobran interés sobre sus deudas y a cambio los gobiernos incrementan los impuestos para pagar las deudas y así todo sigue su curso bajo el interés bancario. Luego lo Estados aparentemente se libran del sometimiento a estos nuevos señores, creando sus propios bancos centrales, evitando así reconocerles sus amañados intereses, pero la banca privada reacciona controlando a través de su poder monetario a los líderes y a los principales negocios nacionales y desarrolla los crecientes y múltiples negocios financieros. Si algún Estado pretende liberarse de su yugo, sufrirá todo el peso de sus amigos y el poder monetario caerá sobre él. Posteriormente esos señores de la banca, para evitar comunidades o Estados disidentes imaginativos, crearán instituciones supraestatales y con ello lograrán que ningún Estado se les salga del redil. Nadie podrá alejarse de su poder y su control, ni siquiera el presidente o rey de la más poderosa nación.

Estos señores banqueros han desarrollado un exitoso plan económico, el cual les ha permitido hoy dominar y controlar todo. Su hijo, el papel moneda, resquebraja la moral, somete los principios éticos, opaca las ideas y sueños por más bellos que éstos sean, ridiculiza la fraternidad; en fin, contamina todo y a todos.

Sin lugar a dudas son exitosos para ellos y para sus amigos, sin lugar a dudas su programa de riqueza y “desarrollo” se ha popularizado y globalizado. No solo los ciudadanos están hasta el cuello con sus deudas facilitadas por cada vez más novedosos sistemas y retroalimentadas por necesidades consumistas creadas, sino que también los Estados están hipotecados, sus deudas sobrepasan toda racionalidad, las cuales obviamente han sido promovidas y acrecentadas por una burocracia estatal irresponsable entregada al poder banquero.

Los Estados latinoamericanos a finales del siglo pasado colapsaron y a pesar de sus innumerables riquezas naturales y humanas tuvieron que hipotecar sus generaciones futuras; ahora les tocó a los grandes Estados de Europa y de Norteamérica. Su déficit fiscal es inmanejable, solo se sostienen con más deudas que vienen de la mano de mayores sometimientos, promulgados desde las entidades financieras supranacionales aliadas incondicionales de los señores banqueros, obligando a los Estados a privilegiar el pago de la deuda, a costa incluso de la salud y del bienestar de las gentes, comprometiendo su futuro como organizaciones políticas viables.

Algunos pueblos se han revelado y han marcado caminos diferentes. El pueblo Argentino se opuso a la prevalencia de la deuda sobre los intereses populares y derrocó al gobierno títere de turno. Otros llegaron más lejos, Ecuador con Rafael Correa a su cabeza, concibió y puso en práctica un modelo liberador del poder bancario. Obviamente no fue fácil, cuando como ministro de Hacienda determinó que el 80% del dinero obtenido por el petróleo ecuatoriano debía destinarse a la población y solamente el 20% al pago de la deuda, se le vino encima el poder banquero, debiendo dimitir, pero por esta razón, fue elegido presidente de la República y desde allí fraguó el más osado e inteligente plan hasta hoy conocido en contra de los poderosos banqueros, utilizando sus mismas herramientas especulativas, al determinar a través de un comité de auditoría que el 70% de la deuda ecuatoriana era ilegítima e inconstitucional y por ende no se pagaría. En virtud de ello, los acreedores o tenedores de la deuda de Ecuador sacaron al mercado, con valores irrisorios los bonos de deuda ecuatoriana, la cual fue adquirida por el propio gobierno de Correa salvando a su patria de la crisis financiera.

El camino esta marcado, por eso hoy los ciudadanos ante la propuesta: BANQUEAMOS? debemos decir con conciencia y determinación: NO GRACIAS, por muy seductoras que sean las propuestas de los señores poderosos y por muy necesarios que nos parezcan nuestros consumos, NO GRACIAS!!! yo soy libre y tengo dignidad, si necesito un banco que sea de la Banca Etica o por lo menos una cooperativa. Pero no solo nosotros debemos dar esta respuesta, también lo deben hacer las sociedades, las comunidades y por ende los Estados que las representan, estos también deben decir NO GRACIAS a más deuda pública para salvar déficit, NO GRACIAS a créditos para pagar deudas anteriores, NO GRACIAS a más planes de contingencia promovidos por los mismos banqueros, y si los gobiernos de turno no lo hacen, debido a que son activos de los banqueros, debemos buscar Correas en cada sociedad y empoderarlos.

BANQUEAMOS? NO GRACIAS!!!

JCAL

martes, 7 de junio de 2011

EN BUSQUEDA DEL CUZCO ... NO DEL PIRÚ


En búsqueda de las riquezas de Pirú, llegaron los socios Francisco Pizarro y Diego de Almagro a un lugar que llamaron equivocadamente Perú. En realidad era el imperio más importante de América prehispánica, el imperio de los Sapas Incas del Cuzco, el de los habitantes del ombligo del mundo. Su imperio estaba en pleno apogeo cuando llegaron los españoles, se habían extendido hasta la actual Colombia por Ecuador y habían cubierto lo que hoy conocemos como Chile, Bolivia y parte de Argentina. Lo hicieron a través de una estrategia político-administrativa maravillosa, en donde la tierra no era de ninguna persona sino que pertenecía al imperio y su explotación se concedida a los mejores y más capaces.

El verdadero desarrollo y poderío de estas tierras mal llamadas Perú fue truncado de golpe. Su maravillosa red de 6.000 kilómetros de caminos mediante los cuales fluía el desarrollo indígena a la perfección, fueron paralizados de tajo por una empresa exterminadora, encargada a dos socios inescrupulosos, de ambición desmedida, quienes luego, por su desaforada codicia quedaron fuera de combate mutuamente.

La tarea que le había encomendado el padre Sol a los hermanos Ayar sobre la montaña Pacaritambo luego del gran diluvio, y cuya empresa había materializado la pareja Manco Capac y Mama Ocllo fue destruida por la barbarie y la ignorancia prepotente de una Europa bélica. La capital escogida por los indígenas en virtud a sus propiedades y a su mística fue destronada, a cambio se implantó el virreinato del Perú y la ciudad de los reyes hoy conocida como Lima, en honor a la nobleza española. El nuevo estado se apalancó en las intrigas, las componendas, resumidas en la penosa figura que aún hoy nos golpea a todos los hispanoaméricanos: la encomienda, a partid de la cual con la explotación de los indígenas por medio de la mita, creó un poderoso imperio, fundado no en las tierras y las riquezas naturales sino en la extracción mineral, principalmente la plata.

Esos mismos Incas que le solicitaban a su Dios: "Óyeme, Desde el mar de arriba en que permaneces, Desde el mar de abajo donde estás. Creador del mundo, Alfarero del hombre, Señor de los señores, A ti, Con mis ojos que desesperan por verte, O por una gana de conocerte, Pues viéndote yo, Conociéndote, Considerándote, Comprendiéndote, Tú me verás y reconocerás: El Sol, la Luna, El día, La noche, El verano, El invierno. No en vano caminan, Ordenados, Al señalado lugar. Y a buen término llegan. Por todas partes llevan contigo, Tu cetro de Rey. Óyeme, Escúchame. No sea que me canse o Que me muera." Siguen suplicando, a través de sus herederos despojados, esperando con ansias desmedidas, a que llegue el día de la renovación y que por fin puedan recuperar todo lo perdido.

Por eso sueñan y se debaten entre Fujimoris y Humalas. Pusieron su fe, cuando su país estaba al borde del abismo, en manos de un extranjero; lo mas seguro, buscando semejanzas irreales, encontrando en él la paz militar, pero escapándoseles como siempre de las manos de todos la riqueza hacia unos pocos, los cuales son los encomenderos de turno (póngales hoy el nombre que quieran). Ahora cuando su país es emblema del desarrollo y el crecimiento en la América Hispánica, cuando su PIB crece a tasas que ningún vecino puede emular; se rebela el pueblo excluido y abandonado, reclamando dignidades perdidas, añorando que llegue de nuevo y verdadero líder que les traiga de realmente el progreso y el bienestar a todos y no a unos pocos, así sea un militar con limitadas capacidades y vanas expectativas, casi nada de Manco Capac, pero que por lo menos reconoce en su pueblo el sufrimiento y la opresión en medio de la aparente bonanza.

Oh Perú se consciente de tu dignidad divina y recupera tu Cuzco!!! Oh País de Los Incas ojalá encuentres tu camino truncado!!! Oh tierra del poderoso Manco Capac, ojalá tu nuevo líder sea siquiera un remedo de tus ancestros!!! Oh Llanto del pueblo, ojalá Ollanta te cumpla con decisión y sabiduría. ... No sea que se cansen o se mueran los incas!!!

JCAL