lunes, 25 de mayo de 2020

CIUDADES RENOVADAS PARA NO VOLVER A LA ANORMALIDAD

No podemos volver a la anormalidad y menos seguir con las actuales ciudades y su alta concentración de recursos y de necesidades.

Para ello propongo cuatro programas aplicables a cualquier gran ciudad:

1. PRODUCIR SANO EN LA PERIFERIA:

El fortalecimiento de la producción campesina local debe ser una prioridad de las ciudades del Futuro, estando debidamente articulada la ciudad a la ruralidad cercana proveedora de alimentos.

Esa producción fortalecida debe estar también armonizada con la demanda, con los hogares de la ciudad.

Por eso la ciudad del Futuro debe emplear recursos en capacitar y acompañar mediante un programa de asesoría a todo campesino o productor proveedor de la ciudad para que produzcan sano, produzcan orgánico o biológico o ecológico.

A los campesinos y productores que ingresen al programa PRODUCIR SANO se les comprarán todos los productos por parte de la ciudad. Se recibirán, pesarán, almacenarán y distribuirán a través de la Proveedurías de propiedad de la Ciudad o de empresas o entidades afines a la ciudad. Si el tamaño de la recepción desborda la capacidad de la Proveeduría de la Ciudad se puede realizar una alianza con un(os) Supermercado(s) reconocido(s). Lo comprado por el Municipio será empleado en programas de asistencia alimentaria a menores y adultos mayores.

A su vez se promoverán y fortalecerán Redes de Consumo inspiradas en el esquema exitoso en el mundo, como el CSA (Comunidad Sustentando Agricultores). Ese esquema reconocido por su éxito, permitirá realizar redes de consumidores con consumidores concientes, empleados del Municipio, empleados de entidades estatales, empleados de entidades o empresas sensibles como Cooperativas, Empresas B y similares.

Se articularán a estas redes de consumidores las estrategias de fortalecimiento comunicacional de internet para todos con programas especiales para el campo y para los emprendimientos y las empresas que se desarrollen servicios de alimentación a partir de los productos sanos. Además se articularán emprendedores tecnológicos y desarrolladores de servicios de comunicación con productores agroecológicos aportando innovación tecnológica humanizada que permita el Acercamiento eficiente de los Productos Sanos a los Hogares.

2. RETORNO AL CAMPO RETORNO A LA VIDA.

Las grandes ciudades son un problema antes y aún más en tiempos de Covid19. La pandemia evidenció sus falencias y lo absurdo de ellas. No solo por la inseguridad y la destrucción de la niñez y la juventud en los barrios populares a manos de la delincuencia organizada es una consecuencia directa de las ciudades. Las grandes ciudades son sitios donde se carece de salud física, mental, ambiental y social.

Las ciudades deben reunirnos por la riqueza, no deben recoger la pobreza de la sociedad y aglomerarla.

A mayores apoyos y ayudas asistencialistas a los ciudadanos de las grandes ciudades, mayor migración del campo a la ciudad (la migración del campo no solo es por violencia, si no también por miseria, pobreza y abandono del campo). Esto lleva a incrementar el problema de ciudad y nos hace pensar que con la crisis económica que vendrá, con y después de la pandemia, hará más agudos los problemas, pues muchos más buscarán las ciudades por los programas asistencialistas.

No obstante, no solo se requiere corregir el potencial incremento de la migración de pobreza; se requiere motivar a retornar al campo a actuales ciudadanos que eran campesinos y fueron desterrados de sus parcelas por la violencia, el hambre y las faltas de oportunidades o apoyos, además de las creencias en infraestructura de todo tipo en el campo.

Es por eso que la Ciudad del Futuro deberá diseñar apoyos económicos (articulados con el Gobierno Nacional, Provincial o Departamental y Otros Municipios) para los actuales ciudadanos excampesinos que quieran retornar al campo. Ellos deberán recibir recursos para construir, mejorar y adaptar su vivienda rural, recibir acompañamiento técnico y educativo, para que tengan todos los servicios públicos en sus nuevas viviendas rurales, y en especial se les proveerá del servicio de internet pleno que los acercarán a todos los desarrollos tecnológicos del mundo posmoderno, para que estén a la mano de los hogares rurales lo que ahora está en los hogares de las ciudades.

Acercar la Ciudad del Futuro a nuestro campo, se puede hacer por Ejms: pudiendo aprender virtualmente de instituciones de la ciudad estando en sus fincas, parcelas o chacras; poder obtener información y servicios virtuales de Bibliotecas estando en sus fincas o parcelas; poderse comunicar con cualquier lugar del mundo estando en sus predios rurales y recibir otros futuros servicios que surjan de los desarrollos tecnológicos humanizados.

3. FONDO ROTATORIO POSITIVO PARA LA EMERGENCIA SOCIAL Y ECONOMICA.

La pandemia provocará una crisis económica de gran tamaño; pero a la vez está develando y develará grandes enfermedades sociales y económicas que estábamos sufriendo en la normalidad prepandemia.

Empresas y emprendimientos con efecto positivo para la salud, el medio ambiente y el ser humano deberán ser bien atendidas con recursos frescos, adaptados a sus negocios y a tasas especiales. Esto será un requerimiento vital de la Ciudad del Futuro en postpandemia.

Muchos sectores en los que la Ciudad había sido fuerte, volverán a requerir revitalizarse debidamente renovados; y otros en los que es pionera requerirán avanzar con más fuerza hacia los nuevos retos; pero no desde una visión no solo de maximización de utilidades sino desde una visión de triple impacto empresarial, como lo demanda la nueva economía humanizada que está y estará cada vez más, emergiendo de la conciencia postpandemia.

La Ciudades Latinoamericanas desindustrializadas por la Globalización, recibirá el duro golpe de la pandemia. Esto nos llevará a una nueva realidad, a buscar autonomías locales perdidas, debiendo retomar industrias y desarrollos industriales que sean disruptivos y buenos para todos.

Todo ello, requerirá recursos y apoyos empresariales y para eso será el Fondo Rotatorio para la Emergencia Social y Económica articulado desde una cooperativa financiera o de ahorro y crédito.

4. BOSQUES Y ÁRBOLES PARA SANAR:

Se pueden articular en la Ciudad del Futuro, en sus comunas, villas o fabelas (las zonas de frontera y cordones de miseria) programas como el que viene desarrollando desde hace años en el Oriente Antioqueño la Asociación Ecológica Madremonte, denominado "Mujeres Sembradoras de Vida".

En este programa las Mujeres de los barrios perifericos de la Ciudad Futuro tendían en sus casas (patios o solares o zonas comunales) viveros con árboles nativos cuidados por ellas y sus niños. Ellas reciben de la Asociación y su Vivero de Nativos las semillas germinadas de los árboles, junto a un Kit y un programa de capacitación y acompañamiento permanente. Luego cuando los árboles tengan entre 50 centímetros a un metro de altura, se les comprarán todos por la Ciudad.

Una vez comprados a las mujeres, los árboles por la Ciudad del Futuro, éstos se sembrarán en la periferia y sus barrios, comunas, o fabelas. La siembra se realizará por jóvenes organizados con el apoyo del Jardín Botánico de la Ciudad. Los jóvenes organizados en grupos, asociaciones o juntas, recibirán por cada árbol sembrado una suma determinada de dinero, una vez verificada la siembra por el Jardín Botánico. Además se pactará con los jóvenes organizados un mantenimiento y cuidado de los árboles sembrados, también bajo la supervisión del Jardín Botánico, a cambio de una suma de dinero mensual (se pactará una suma mes por árbol vivo, verificado por el Jardín Botánico). Esos dineros que se le pagan a los jóvenes por los servicios ecosistémicos y ambientales que los árboles le prestaran a toda la ciudad mediante un aire limpio.

Los árboles proveerán a la Ciudad además de aire limpio, un servicio adicional social sanador (existen análisis sociales en Latinoamérica, en los que, barrios populares con mayor numero de árboles, tienen una menor violencia en sus habitantes).

La Ciudad Futuro podría buscar la sostenibilidad de éste programa a través de dos fuentes: PSA (Pagos por Servicios Ambientales) con empresas de la misma ciudad o en el Mercado Voluntario del Carbono.

Como el Mercado Voluntario de Carbono requiere un número alto de hectáreas y árboles, se debe articular éste programa de las Ciudades con proyectos rurales de Reservas Naturales de la Sociedad Civil y Reservas de Comunidades Campesinas, Ecoaldeas o Reservas Privadas. Con esto se alcanzarán los requerimientos del mercado de carbono y se podrán obtener Bonos que ayudarán a financiar la Ecociudad.

Si hay salida... debemos actuar para no volver a la anormalidad y tomar el camino apropiado en la #encrucijada

lunes, 11 de mayo de 2020

¿hacia donde vas HomoSapiens? ... encrucijada

"Después de la Pandemia el nuevo mundo no surgirá por arte de magia... habrá que luchar por él" Neal Ascherson

Compartía hace poco en mis charlas y conferencias, que en nuestra época estábamos en medio de un cambio profundo. Comparaba nuestra situación a la de un ciudadano del final de la edad media. Lo que no podía definir con claridad, era si estábamos en el año 1100 o en el 1400 ... sabíamos que venía un cambio grande y que la humanidad se la estaba jugando de nuevo... Ya nos llegó nuestro 1400 y nos llegó literalmente. Estamos en medio de una peste peor que las que sufrían los humanos en la dura edad media. Hoy en medio de la presuntuosa postmodernidad la medida reina es la cuarentena, aquella que antaño aplicaban con rigurosidad... solo falta por ejecutar la medida extrema (cuando la peste ya no podía controlarse) quemar la ciudad y abandonarla.

Nuestro mundo Postmoderno fue desnudado sin pudor y sin anestesia... Las Megaciudades, la Globalización Económica, los Estados Nacionales Centralizados, La AgroIndustria, La Salud como parte de la economía de Mercado, El Mundo del Espectáculo se estrellaron contra una pared. Ibamos rumbo al precipicio del cambio climático y apareció un muro potente que frenó en seco la artificial carrera y la competencia irracional. Ahora debemos encerrarnos, pensar en nosotros mismos y vernos cara a cara nuestras realidades e inmundicias. No hay a donde ir, hay que quedarse en casa. Para el mundo una pesadilla inimaginable. Estábamos acostumbrados a estar fuera de si, lejos de nosotros, y ahora tenemos que regresar al hogar.

Los ecologistas nos convertimos en profetas cuya advertencia se hizo realidad incluso más lejos de lo previsto. ¿Y ahora que?

Muchos quieren esconder la realidad, quieren volver cuanto antes a su "normalidad", añoran el mundo que se fue y tratan de recuperarlo a como de lugar. Muchos hablan de complot, de virus creado en laboratorio como parte de guerras entre las superpotencias; otros se niegan a reconocer la realidad y demandan que la economía se abra cuanto antes, así se tengan que sacrificar a los ancianos y a los débiles o a unos pocos; otros rebeldes se niegan a someterse a las medidas de guerra y de control ciudadano y ven en la situación una mentira del poder.

Las causas están claras en mi sentir. Ignoramos a la madre Naturaleza, destruimos nuestra interconexión con la vida, convertimos a los animales en mercancías y los sometimos a maltrato y tortura en sistemas de producción pecuaria intensivos; nos concentramos en las ciudades subvalorando lo rural y el campo... Todos esto no podía quedar impune...
o si?

¿Que hacer? ¿a donde ir? ¿con quien avanzar? ¿como seguir? ¿que valorar y conservar y que dejar ir?... ahí el dilema...

Estamos ante una ENCRUCIJADA, estamos parados ante dos caminos, pensando cual seguir...
Uno se insinúa como el ideal, propone acrecentar la ruta de la "normalidad" por la que veníamos;
Otro exige más trabajo, se muestra con más naturaleza y menos autopistas, nos invita girar hacia la vida...
por cual tomaremos?

El primero espera que la solución está en la tecnología, el autoritarismo y en la fuerza del capital:

Nos insinúa:
• Que con un gobierno autoritario funciona mejor la sociedad. El mejor Gobierno es el jerarquizado, el que controle a todos los ciudadanos, el que restringe las libertades individuales e impone normas de guerra y delega las decisiones a la tecnología.
• Que la profundización de la individualidad y la satisfacción de nuestras necesidades particulares materiales nos Hará felices
• Que la salud debe ser impulsada por la inversión privada y los negocios lucrativos. Sólo así se alcanzarán grandes desarrollos e inventos.
• Que con las vacunas nuestro mundo volverá a ser "normal" y podremos seguir haciendo lo mismo de antes.
• Que necesitamos desarrollo de más medicamentos, antibióticos y antibacteriales y antivirus más potentes.
• Que distanciándonos seremos saludables; evitando a los otros, estaremos mejor.
• Que con más robots y más maquinas en las fabricas, seremos más eficientes.
• Que con un sistema financiero y bursátil convencional fuerte, defenderemos la globalización y los comodities
• Que con la tecnología, la inteligencia artificial y los algoritmos solucionaremos el mayor numero de necesidades humanas físicas, familiares y sociales.
• Que podemos acabar con las granjas de animales y producir carnes sin animales a partir de manipulaciones del ADN, la impresión 3 D y similares desarrollos artificiales.
• Que produciremos alimentos sin la tierra, apoyados en la tecnología y la inteligencia artificial.

El segundo nos propone la humanización de las relaciones humanas a partir de nuevas formas de relacionarnos entre los humanos, en armonía con la naturaleza y con nuestros semejantes los animales:

Nos invita a:
• Un gobierno con características femeninas: más cercano, local, abierto, más colectivo, sin jerarquías, pensando a largo plazo, colaborativo, compartiendo más con los ciudadanos, con líder capaz de hacer las preguntas correctas.
• Meditar, encontrarnos nosotros mismos, ser concientes de que somos parte de un mismo organismo.
• Hacer de la Salud un bien público alejado del mercado y la maximización de utilidades, cercano al humanismo y el servicio.
• Caminar más en el sol y visitar más seguido el bosque
• Incentivar comunidades diferentes a las actuales ciudades. Construir pueblos que apoyen nuevos procesos dinámicos de relacionamiento urbanos-rurales.
• Fortalecer el trabajo en grupo y el sentido de comunidad en la fabricas y empresas, unirnos al rededor del propósito usando la tecnología para las personas.
• Fortalecer la economía real, las cadenas productivas y el desarrollo local.
• Incentivar e incrementar el trabajo artesanal de escuelas y la producción a partir de grupos de trabajo asociativo.
• Propiciar la tecnología para las personas, usar Plataformas Virtuales que nos acerquen, adaptar el Blockchain y otros sistemas similares a redes eficientes que permitan acercar aun más a las personas para encontrar respuesta a sus necesidades o a su consumo.
• Incentivar la agricultura orgánica o biológica o ecológica a través de la Agroecología, la Permacultura, la Biodinámica o similares.
• Incrementar la producción ganadera silvopastoril, articulada con aves y cerdos en pastoreo; respetando las riveras de los ríos, los bosques y la biodiversidad.

Debemos ser concientes de lo que vivimos y de nuestras elecciones, pues de éstas dependerá el mundo postpandemia.
Nadie recordaba ayer la gripe Española o gripe Kansas, no obstante haber afectado esta pandemia a una tercera parte de la humanidad. Pero todos si recordamos muy bien el fascismo y la segunda guerra mundial que vinieron después y con ocasión a de aquella pandemia... ¿Quemaremos nuestra civilización? ¿Abandonaremos nuestro Planeta?

JCAL

lunes, 5 de agosto de 2019

Nuestros verdaderos 200 años

Como bien lo decía en mi artículo del 20 de julio de 2010 Nuestro Bicentenario en Colombia no se había cumplido en aquella fecha, debíamos esperar 9 años. Advertía en aquella ocasión que el único bicentenario que ya se había cumplido en Latinoamérica era el de Haití en 2004.

Los hechos provocados por la Junta de Cadis y por los intereses de criollos egoístas, son tomados por el pueblo en serio bajo el acompañamiento de verdaderos libertadores como Miranda, Torres, Carbonel, Nariño, Bolivar, Policarpa, Antonia Santos, Cordoba y otros muchos... Los cuales retomaron el camino de los Comuneros, el camino de Jose Antonio Galán.

Como todo en la América del Sur, los acontecimientos resultan mágicos e impredecibles, las juntas surgidas para reclamar al rey, se convierten luego, gracias al pueblo patriota y sus líderes, en un movimiento de negación de la corona y en una posibilidad de elevación popular americana. Surge de aquella situación patética, una campaña admirable, que se materializó en 1819 en el Pantano de Vargas y en el puente de Boyacá, gracias a la batalla de Pienta.

Si gracias a la batalla de Pienta, una batalla perdida de la historia, en la cual el pueblo evita que 1.800 soldados del ejercito realista al mando del sanguinario Lucas Gonzalez, pasen tranquilamente sobre el puente sobre el rio Pienta y crucen por Charalá. El pueblo organizado por las milicias, primero coloca barricadas en el puente y luego pelea calle por calle con machete, palos, piedras o con cualquier instrumento posible, su espíritu se eleva hacia la posteridad realizando una obra inconmensurable, evitando que le lleguen refuerzos a Barreiro y por ende permitiendo el triunfo de Boyaca.

Hoy 200 años después, son pocos los que conocen la historia de la batalla de Pienta, nuestra libertad solo fue enseñada como algo fruto de unos líderes visionarios y la participación del pueblo siempre fue considerada como la de un sujeto pasivo, manipulable como en 1810 y utilizable por los señoritos en la guerra.

Por eso hoy, si hay algo para celebrar, desde el 4 de agosto hasta el 6 de agosto un pueblo, entregó su vida, se batió calle por calle y derramó su sangre por la libertad. Aquí no hubo un general al frente, sus líderes fueron hombres y mujeres luchadores cuyo ADN estaba plagado de libertad y sentimiento de comunidad.

La élite quiso y aún quiere adueñarse de todo, hasta de las luchas populares, ignorándolas y desconociéndolas cuando son exitosas. El mensaje sigue siendo el del 20 de julio: la masa está desorientada y no sabe que es lo bueno para ella, por lo tanto "los líderes y prohombres" deben llevarlos a la meta... ¿Pero a cual ha sido la meta que nos han propuesto? ¿a donde nos han llevado? al endeudamiento, la pobreza, el sometimiento y la desesperanza... Mantienen a nuestro país, no obstante sus incontables e inmensas riquezas, en la pobreza y en la precariedad; no quieren que avancemos, se niegan a soltar sus privilegios, impulsan la libertad formal y niegan la real, promueven la igualdad, pero defienden las posiciones históricas, las castas, los feudos, los negociados, la corrupción y las prebendas oficiales. Quieren mantener anónima a la masa conciente, heredera de los héroes de Pienta, la quieren esconder en descalificaciones o anonimatos perpetuos.

Hoy si después de 200 años nos regocijamos con el empuje de Rondon en el Pantano de Vargas, con la lucha del pueblo en Pienta. Hoy podemos permitirnos soñar con la grandeza, con el reconocimiento de nuestra verdad y de nuestra riqueza popular y ambiental, hoy soñamos con recuperar a un pueblo conciente que pueda potenciarnos evitando que sigamos como errantes y tarambanas.

Hoy el júbilo deberá encontrar por fin su inmortalidad y la gloria anhelará no marchitarse en el olvido institucional. Hoy la celebración y el reconocimiento de nuestra verdadera historia nos reclama mayor conciencia, acción y determinación.

Hoy reclamamos la democracia comunitaria. Reivindicamos una estructura social creada para: «vivir bien», para lograr el equilibrio con el todo, a partir de la participación de todos. Demandamos que en la tierra del jaguar se vuelva a practicar el equilibrio entre hombre y mujer, entre ser humano y naturaleza, entre producción y consumo. Velamos para que se viva sin extracción destructiva, sin acumulación egoísta y sin consumo inconsciente. Invitamos a nuestros coterráneos a recordar el ecocentrismo, a abandonar los destinos manifiestos de razas especiales o pueblos particulares o líderes mesiánicos. Pedimos con Leonardo Boff por una comunidad sociocósmica, que sea el faro de la humanidad entera, ayudándole al ser humano a elevar su conciencia y reconocer su esencia, alejandonos de los Autoritarios.

Hoy si es el día para resaltar lo grande, lo fundamental y lo esencial; en contra de lo pequeño, lo servil, y superfluo.

Viva Colombia!!!

JCAL

imagen tomada de la pagina: https://www.radionacional.co/noticias/actualidad/batalla-de-pienta-charala-historia-bicentenario

viernes, 12 de enero de 2018

Colombia por favor inspirate en Islandia!!!

A propósito del nuevo gobierno en Colombia; en medio de una coyuntura económica compleja, cuya situación amerita inteligencia e innovación; retomo mi escrito del 5 de julio de 2015 esperanzado en que llegue a tierra abonada y por fin nos encontremos con ideas económicas de avanzada que nos saquen del pseudofeudalismo en el que vivimos.

Esperamos que el gobierno y los ciudadanos miremos a Islandia como gran ejemplo a seguir, evitando los consejeros que tienen recetas manidas y acomodadas que nos perpetuarán en el subdesarrollo y la dependencia.

En el año 2008 cuando se produjo la crisis de Islandia, Halldór Gudmundsson escribió su libro “Todos somos Islandeses” tratando de enseñar que todas las economías estatales sufrían los mismos males que llevaron al colapso a Islandia.

La privatización, la desregulación del sistema financiero y bursátil que dejaba desarrollar a su amaño los intereses egoístas e inmediatístas del capital, tres grandes bancos con frenesí especulativo captando inversionistas ambiciosos, la utilización de la vivienda como recurso de inversión que construyó un boom inmobiliario, el exceso de endeudamiento publico y privado, el impulso desmedido al consumo incluso mediante deuda, la sobredimensión de los bancos con activos superiores al PIB del estado…

Todos ello común a las principales economías mundiales, desde USA hasta las nuevas divas europeas como España e Irlanda sufrían de lo mismo y que no decir de los países latinoamericanos. Los males aquejados en Islandia eran comunes a todos.

Lo que pasaba era que dependiendo del “marrano”, como decimos en nuestro pueblo, los “sabios” economistas ortodoxos planteaban sus remedios. Si el país era débil y estaba en desarrollo, las medidas eran austeridad total, reforma pensional, control fiscal, control monetario… pero si el país era una potencia, así estuviese más enfermo que el otro pequeño, las medias impulsaban la expansión y acrecentaban el dinamismo económico incluso hasta con la emisión de moneda.

Lo cierto es que todos los estados se encontraban en situaciones similares a la Islandesa y a pesar que ninguno de los “científicos” económicos lo percibió, la crisis llegó a todos, golpeando con mayor fuerza a los pequeños pero afectando gravemente a los grandes.

Entonces ante la crisis financiera global, los mismos “profesionales” que la habían creado, fueron nombrados como los médicos y obviamente lo primero que recomendaron fue salvar los bancos, invirtiéndose en poco tiempo abominables y descaradas cifras para salvar la fuente del sistema enfermizo.

Solo uno, el país en que todo se mostró primero, no siguió los lineamientos fundamentalistas de los ortodoxos economistas, solo Islandia, gracias a su tamaño y a su fuerte sentido democrático local, impidió que los gestores se salieran con la suya, impidiendo en varios referendos que los bancos se salvaran a toda costa y que se priorizara el pago de deuda a inversionistas extranjeros.

Islandia con su propia moneda, fue capaz de aguantar el terremoto internacional de los grandes emporios financieros, y a pesar de sufrir una devaluación, sus ventajas locales le ayudaron a sobrellevar el chaparrón. Su decisión fue potenciar sus productos y servicios estratégicos fortaleciendo su capacidad local plenamente identificada.

Además Islandia dejó que sus tres poderosos bancos se quebraran, no salió en su auxilio y como medida financiera inteligente, nacionalizó la banca. Es decir, le inyectó dinero al sistema financiero pero al hacerlo, se lo apropió para el pueblo, en un acto de justicia maravillosa.

Obviamente el modelo de salvación Islandés NO acogió la manida medida de austeridad salvaje que proponen nuestros “letrados” económicos. No ahogó a la población ni a las empresas con medidas de represión ilógicas que le imponen al empobrecido la misión de ser austero. ¿qué pobre no es ya de por si, austero? … o mejor ¿que rico es austero? … Obviamente se tomó la decisión de no pago inmediato a la deuda extranjera, no priorizar la recompensa de los especuladores y por el contrario negoció duramente con los externos dejándolos relegados a los lugares que les correspondían.

Otra medida maravillosa tuvo que ver con la justicia. Al ser una pequeña comunidad, los causantes del desastre no conservaron su anonimato ni pudieron excusarse en disculpas descaradas o en culpar al sistema mundial y a la situación internacional. La Justicia cayo sobre los políticos y banqueros que propiciaron el desastre económico y que llevaron al país a la ruina.

Es por eso que sueño con que todo el mundo se vuelva Islandés y en particular los Colombianos nos volvamos Islandeses en el sentido de:
1) Reformar nuestros sistemas políticos y democráticos hacia pequeñas comunidades cercanas, homogéneas y hermanadas;
2) Identificar nuestras verdaderas y ciertas riquezas y defenderla e impulsarlas con la fuerza de todos, con la participación de los actores sociales: empresarios, comunidades, políticos, jueces, científicos, maestros…;
3) Trabajar la diferencia y alejarnos de la homologación o la uniformalización, se impulsar los dialectos e idiomas locales, construir y defender monedas locales respaldadas en verdaderas fuentes de riqueza y no en intangibles ilusorios o en especulaciones, trabajar las variedades vegetales y animales desarrolladas en nuestro entorno bajo las fuerzas de nuestros microclimas y especificidades…;
4) Exigir que la banca una vez por todas salga de las manos privadas y se reasigne al pueblo, teniendo como función primordial impulsar las empresas y los emprendimientos benéficos para las comunidades y tener como valor fundamental la fraternidad, llegando a la banca ética y a la economía solidaria.
5) Exigir que los políticos se dediquen a preservar la seguridad como bien supremo y no metan sus narices en bienes económicos ni en intereses lucrativos; que se redimensione el tamaño del Estado y se disminuya la burocracia a su mínima expresión.

… y que nuestro pueblo avance en cultura y conciencia

en fin que todos seamos por fin Islandeses!!!

JCAL

viernes, 5 de mayo de 2017

CARTA AL MINISTRO DE AGRICULTURA

Antioquia, 4 de mayo de 2017

Doctor
AURELIO IRAGORRI VALENCIA
Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural
E.S.M.

Asunto: Pronunciamiento necesario en virtud al proyecto de “ley de tierras”.

Cordial Saludo;
En virtud al proyecto de normatividad por el cual se adoptaran disposiciones de ordenamiento social de la propiedad y las tierras rurales, consideramos varios propietarios de reservas afiliadas a Bosques para la Vida de la Asociación Madremonte que debemos pronunciarnos al respecto, específicamente en lo referente al concepto “tierras improductivas” con el fin de que dicho término se precise y aclare debidamente en la norma, para que no queden dentro de la categoría de improductivas las tierras dedicadas a la protección, la restauración y el uso sostenible de nuestros preciosos bosques nativos.

Consideramos que la Reservas de la Sociedad Civil debidamente inscritas en el RUNAP, y aquellas reservas o porciones de tierra que hacen parte de programas particulares de protección al medio ambiente, deben quedar blindadas siguiendo el principio constitucional de la función ecológica de la tierra.

Como Usted bien lo sabe, Señor Ministro, Colombia es el segundo país más megadiverso del mundo y conservar los bosques significa, proteger el patrimonio natural que representa nuestra biodiversidad y velar por la conservación de todos los servicios ecosistémicos y ambientales que ellos prestan.

Como de productividad se trata, debe incluirse en los criterios de productividad los siguientes: 1) la capacidad de recurso hídrico que produce un predio o que ayuda a producir (¿cuánta agua produce y regula un bosque?); 2) la capacidad de capturar gases de efecto invernadero de los bosques “produciendo” oxigeno (¿cuántas toneladas de CO2 y gases de efecto invernadero captura?), 3) La capacidad de producir un ambiente propicio para suelos fértiles aledaños y proteger contra la erosión, 4) la capacidad de mitigar el calentamiento global, 5) las cantidades de especies vegetales aun inexploradas en la medicina y la industria, capaces de producir medicinas, antioxidantes, aceites esenciales, fibras, tintes y alimentos, 6) la capacidad de albergar una gran biodiversidad, incluyendo polinizadores, controladores de plagas y enfermedades, dispersores de semillas, etc, etc, etc… que aportan a la productividad del país en cuentas hasta hoy ignoradas, 7) los ingresos que se generan en el país y los muchos más que se podrían generar a partir de la observación de aves, mariposas y especies exóticas? Que riqueza aportaría con ello el turismo de naturaleza y cuantas divisas le podría generar esto a nuestro país?.

Podríamos continuar una enorme lista de los servicios productivos que prestan los bosques cuando los conservamos, los enriquecemos y cuando hacemos un uso sostenible de su biodiversidad; por lo cual le solicitamos al Gobierno y en especial al Ministerio de Agricultura que incluya la conservación, preservación y uso sostenible de bosques como actividades productivas en el campo.

Ahora bien, entrándonos en los artículos específicos del proyecto, tenemos:

Si bien en el articulo 65 en los numerales 5, 6, 7, 8 y 10 se definen como no adjudicables ciertos bienes en los que parece estar bienes estratégicos de reserva y bosques.
“5. Las áreas o ecosistemas de interés estratégico para la conservación de los recursos naturales renovables, previa identificación, delimitación y zonificación por parte de las autoridades ambientales respectivas y anterior a la entrada en vigencia de la presente ley, y siempre que respecto de ellas no se aleguen derechos legítimos de ocupación de sujetos de titulación de baldíos. Si la ocupación se realiza con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley no dará derecho a adjudicación sino conforme las reglas indicadas en esta ley, pudiéndose en todo caso otorgarse la autorización de uso mediante acto administrativo.
6. “Las áreas protegidas de las categorías de manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales y la categoría de manejo Parque Natural Regional de que trata el Capítulo 1, Título 2, Parte 2 del Decreto 1076 de 2015, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.” ,
7. Los ubicados en las zonas de preservación definidas para las zonas de amortiguación delimitadas para las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales. En las demás zonas de Amortiguación, la adjudicación estará regulada según los condicionamientos de uso y aprovechamiento establecidos en el plan de manejo de la zona de amortiguación.
8. Las zonas de preservación definidas en el artículo 2.2.2.1.4.1 del Decreto 1076 de 2015, compilado por el Decreto 1076 de 2015, único del sector ambiente, establecidas en la zonificación de los planes de manejo de las categorías de manejo: Distrito de Conservación de Suelos, Área de Recreación, Reserva Forestal Protectora y Distrito de Manejo Integrado, definidas en el mencionado decreto y registradas en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas - RUNAP. Los ubicados dentro de los límites fijados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para la protección de los páramos.
10. Los bosques nacionales, las reservas forestales establecidas por la Ley 2 de 1959, los manglares y demás áreas protectoras que señale el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, salvo la constitución de reserva sobre baldíos que se realicen en esas áreas.”

Se cometen imprecisiones como las siguientes:

TITULO DEL ARTICULO: El titulo del articulo 65 debe corregirse y ampliarse, dejando de decir “baldíos inadjudicables” a pasar a decir “bienes inadjudicables”. Con ello quedarán incluidos un buen numero de propiedades inmuebles dedicadas a la conservación de bosques por parte de privados. El limitarlo a baldíos no solo es erróneo en la técnica jurídica pues en el listado existen descripciones de bienes que no son propiamente baldíos, sino que con ello se deja sin protección a miles de hectáreas en manos de privados y que por decisiones de vida, dichos particulares los convierten en reservas o bosques protegidos. Eso sí, al ampliar el titulo del artículo a “bienes” debe modificarse el parágrafo 1 del mismo artículo, limitando este si, solo a los baldíos, sugiriendo que dicho parágrafo quede así: “Parágrafo 1. Sin perjuicio de la inalienabilidad de los baldíos inadjudicables, la facultad de administración que se otorgue a las autoridades públicas sobre estos, comprenderá potestades para regular su conservación, el restablecimiento de los recursos naturales y del medio ambiente y las de su aprovechamiento económico. El Gobierno Nacional reglamentará las condiciones específicas en las que podrán suscribirse actos jurídicos para concretar dichas actividades. (parte subrayada y negrilla son cambios sugeridos) Ello porque, permitir que el parágrafo se aplique a bosques conservados por privados coarta su accionar y limita sus propósitos a los de los funcionarios estatales de turno.

EN EL NUMERAL 5: No debe circunscribirse la norma a recursos naturales renovables. Además impide que autoridades ambientales posteriormente a la presente norma puedan valorar y detectar áreas o ecosistemas de interés estratégico; las cuales (las áreas) por el solo hecho de no haber sido detectadas antes de la norma por las autoridades ambientales, no dejan de ser estratégicas.
Los ecosistemas estratégicos definidas por el Decreto 1076 son nada menos y nada mas que: “las zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de acuíferos” los cuales como agrega el propio Decreto son “áreas de especial importancia ecológica que gozan de protección especial” y deben obligatoriamente las autoridades ambientales adelantar las acciones tendientes a su conservación y manejo. ¿Cómo podrían hacerlo si su accionar se limita en el tiempo por esta norma?.
Así las cosas debería quedar el numeral de la siguiente forma:
5. Las áreas o ecosistemas de interés estratégico para la conservación de los recursos naturales, previa identificación, delimitación y zonificación por parte de las autoridades ambientales respectivas y siempre que respecto de ellas no se aleguen derechos legítimos de ocupación de sujetos de titulación de baldíos.

EN EL NUMERAL 6: La referencia que hace el numeral a la normatividad es confusa e inadecuada, pues en la PARTE 2 REGLAMENTACIONES, TÍTULO 2 BIODIVERSIDAD, CAPÍTULO 1, del decreto en mención habla de FLORA SILVESTRE en 18 SECCIONES, con múltiples artículos, lo cual impide con claridad al interprete reconocer de que áreas se está hablando, pues en las diversas secciones se habla hasta de plantaciones forestales y jardines botánicos.
Debería decir:
6. Las áreas protegidas de las categorías de manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales y la categoría de manejo Parque Natural Regional.
Lo corto y claro es doblemente bueno.

EN EL NUMERAL 7: No Hay Observaciones.

EN EL NUMERAL 8: El articulo 2.2.2.1.4.1. Habla de las áreas protegidas por el SINAP. Recordemos en primer lugar que en dichas áreas, no están incluidas las áreas de la Ley 2ª de 1959, el Decreto-ley 2811 de 1974 o la Ley 99 de 1993. De todas ellas, solo se acuerda el articulo en cuestión de las áreas de la ley 2da en el numeral 10. ¿Qué pasa con las otras áreas? Creo que deben incluirse en el numeral 10. Pero sigamos en el análisis del numeral 8. Sabemos que las áreas protegidas del SINAP están definidas en el artículo 2.2.2.1.2.1. indicando que son áreas protegidas del SINAP: Áreas protegidas públicas: a) Las del Sistema de Parques Nacionales Naturales. b) Las Reservas Forestales Protectoras. c) Los Parques Naturales Regionales. d) Los Distritos de Manejo Integrado. e) Los Distritos de Conservación de Suelos. f) Las Áreas de Recreación. Áreas Protegidas Privadas: g) Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil. Así las cosas el numeral 8 para alcanzar más claridad debería referirse no al 2.2.2.1.4.1. sino al artículo 2.2.2.1.2.1., pues el 2.2.2.1.4.1. habla más es de las diferentes categorías y usos que se le pueden dar a estas áreas protegidas por el SINAP. Con dicho ajuste en la referencia adecuada (2.2.2.1.2.1.) y el ajuste del titulo del articulo 65 propuesto anteriormente, quedarían incluidas las Reservas Naturales de la Sociedad Civil en los bienes inadjudicables; lo cual dinamizaría aún más dichas zonas, otorgándoles un beneficio adicional a los existentes; quedando solamente pendiente la materialización de un reconocimiento económico por zona de restauración y zona de preservación, para que su impulso y dinamización en Colombia sea exponencial. En lo cual nos puede ayudar su cartera y la del Medio Ambiente y los empresarios Colombianos.
El numeral en cuestión, trata de ser preciso pero sin fortuna, pues ignora expresamente a las Reservas Naturales de la Sociedad Civil haciendo mención solo de los literales e), f), b), d); y como los literales a) y c), se mencionan en el numeral 6. La exclusión de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil es confusa, odiosa y preocupante.
El estado parecería despreciar el trabajo y la voluntad privada en proteger áreas, creando reservas naturales de la sociedad civil (RNSC). Figura jurídica promovida por este mismo gobierno.
Así las cosas proponemos que el numeral quede:
8. Las zonas de preservación definidas en el artículo 2.2.2.1.2.1 del Decreto 1076 de 2015, tanto las publicas como las privadas registradas en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas - RUNAP. Los ubicados dentro de los límites fijados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para la protección de los páramos.

SOBRE EL NUMERAL 10: Se debe adicional la normatividad que dejo por fuera y que habíamos ilustrado anteriormente; por lo cual debe quedar así:
10. Los bosques nacionales, las reservas forestales establecidas por la Ley 2 de 1959, el Decreto-ley 2811 de 1974 o la Ley 99 de 1993, los manglares y demás áreas protectoras que señale el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, salvo la constitución de reserva sobre baldíos que se realicen en esas áreas.”

ARTICULO 81. Además de los ajustes propuestos en el artículo 65, por las mismas razones allí expuestas, y principalmente por la función ecológica de la propiedad; debe incluirse expresamente en el artículo 81, a las Reservas Naturales de la Sociedad Civil como otro tipo de área donde no procede constitución de figuras mencionadas en el articulo 80. Resultaría increíble que a estas alturas de la situación climática mundial, se excluyeran zonas de desarrollo empresarial y no se excluyan también a las zonas de protección, restauración y uso sostenible. Obviamente también deben quedar excluidas las áreas públicas protegidas.
Así las cosas, proponemos que el articulo 81 quede así:
Artículo 81. Áreas donde no procede la constitución. No procederá la constitución de ninguna de las figuras mencionadas en el artículo anterior, en las siguientes áreas:
1. En los resguardos indígenas, según lo previsto en los artículos 2.14.7.1.2 y 2.14.7.1.3 del Decreto 1071 de 2015. En los territorios titulados como colectivos a comunidades negras, conforme a lo dispuesto por la Ley 70 de 1993.
2. Las que hayan sido constituidas como Zonas de Desarrollo Empresarial.
3. Las que hayan o se constituyan como Reservas Naturales de la Sociedad Civil.
4. Las áreas publicas protegidas por razones ambientales y por el agua.

Una vez analizado el artículo 65 y el 81, retornamos al ARTICULO 50: En el cual proponemos se incluya expresamente una excepción ambiental, con base a que la propiedad no solo tiene una función social sino también una función ecológica según nuestra Carta Magna. Y dicha excepción debe hacer referencia a las Reservas Naturales del Sociedad Civil, así como a los bosques o fracciones de ellos, que los dueños de tierras dejan en sus fincas por diversas razones ambientales y de responsabilidad social.
Si se logra la inclusión, en el artículo 65, de las RNSC, se consigue proteger esta noble y productiva iniciativa. Pero también se deben proteger iniciativas de los propietarios de tierras que por diversas razones ecológicas dejan zonas en bosques nativos y las enriquecen con árboles de valor ambiental. No hacerlo, podría dar lugar a que dichas zonas fueran destruidas por los mismos propietarios de fincas y campesinos por el miedo a que sean calificadas dichas zonas como improductivas, generándose un debacle ambiental sin precedentes.
Es por ello que se requiere en el artículo 50, una mención expresa a estas excepciones con el fin de evitar miopías en el ejercicio de la norma, de algunos funcionarios distraídos o de un gobierno distinto a éste, no proclive a proteger lo medio ambiental. Debiendo quedar el artículo en cuestión así:
Artículo 50. Administración. La administración de tierras rurales es el ejercicio de la autoridad del Estado colombiano con la finalidad de regular y conferir los derechos de uso y tenencia de la tierra teniendo en cuenta la clasificación y planificación del suelo rural establecida en los planes de ordenamiento territorial, asegurar el cumplimiento de la función social y ecológica de la propiedad rural y facilitar la gestión predial intersectorial, protegiendo en forma debida de áreas protegidas del SINAP.
El Estado propenderá porque los actores sociales e institucionales, políticas públicas, normas, instrumentos de planeación, mecanismos de gestión y financiación del suelo rural, programas, proyectos, información, procesos y estándares relacionados con la administración y gestión de bienes inmuebles rurales públicos y privados contribuyan al ordenamiento social de la propiedad rural, al ordenamiento territorial en general y a la preservación, la restauración y al uso sostenible de la misma.

Adicional a lo anterior, por las razones que venimos exponiendo y porque la Naturaleza ha sido la principal victima del conflicto, no consideramos conveniente incluir los numerales 4,6 y7 en el las áreas que puedan ser objeto de Reservas Campesinas y solicitamos que por el contrario queden excluidas expresamente las áreas definidas en el articulo 2.2.2.1.2.1. del Decreto 1076 del 2015.
Hacerlo iría en contravía de las necesidades del mundo y haría que nuestros campesinos cometieran un error al intervenir zonas ambientalmente estratégicas, que son necesarias para el bienestar de todos.
Así las cosas el artículo 85 proponemos quede:
Artículo 85. Áreas. Para la presentación de la solicitud, estudio de la viabilidad, la selección, delimitación y constitución de las Zona de Reserva Campesina la Agencia Nacional de Tierras ANT, tendrá en cuenta:
1. Áreas donde predomine la economía campesina.
2. Áreas de sustitución de cultivos de uso ilícito.
3. Áreas identificadas y priorizadas para el cierre de la frontera agropecuaria
4. Áreas que previamente hayan sido sustraídas de Zonas de Reserva Forestal de Ley 2 de 1959, para programas de ordenamiento social de la propiedad y desarrollo rural, orientados a la economía campesina. En todo caso, el Gobierno Nacional favorecerá las actividades tendientes a recuperar la aptitud forestal del suelo.
No procederá la constitución de Zonas de Reserva Campesina en las siguientes áreas:
1. Las comprendidas dentro del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales.
2. Las establecidas como reservas forestales, salvo los casos a que se refiere el artículo 3° de la Ley 2 de 1959 y su reglamentación vigente.
3. Las áreas correspondientes a ecosistemas estratégicos delimitadas y zonificadas.
4. Áreas urbanas.
5. Áreas protegidas del SINAP designadas en el artículo 2.2.2.1.2.1. del Decreto 1076 de 2015.

ARTICULOS 94 Y 95: En virtud a lo anterior se requiere una precisión en el artículo 94, teniendo en cuenta que además de la función social, la propiedad por mandato constitucional tiene función ecológica.
Como lo hemos dicho anteriormente en el presente escrito, la productividad ecológica debe ser incluida en las consideraciones y por lo tanto debe ajustarse el articulo 94 incluyendo un parágrafo en el que se aclare que se considera explotación económica regular, estable y adecuada a la actividad de conservación y preservación del bosque, así como aquellas que hagan un uso sostenible del mismo.
De lo contrario un bosque protegido por un particular e incluso una reserva natural de la sociedad civil debidamente registrada en el RUNAP podría ser considerada por una visión miope, limitada o sesgada como algo improductivo.
Máxime cuando dichas actividades (las de preservación y conservación de bosques) podrían decirse en un sentido convencional y exegético que no son actividades económicas que puedan generar ingresos. Obviamente los bosques pueden y deben generar ingresos económicos por medio de Pagos por Servicios Ambientales o Compensación de Servicios Ecosistémicos o mediante el Mercado Voluntario de Carbono, o en negocios verdes de diversos tipos. Pero sabemos que su mayor generación es de bienestar, salud, aire puro, biodiversidad, agua, y otros valores ambientales, bienes y cifras que en la contabilidad convencional no son cuantificables hasta el momento como económicos, ni como ingresos; por lo cual se requiere de una claridad contundente por parte del legislador. De lo contrario podría mal entenderse a la protección y la conservación de bosques, y ser denominados por algunos distraídos, como ineficiencia e inexploración.
Así las cosas el articulo 94 debe tener un parágrafo que clarifique esta delicada situación:
Artículo 94. Obligación de explotación de predios rurales. En cumplimiento del artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, las personas naturales o jurídicas que tengan la propiedad de predios rurales en las extensiones fijadas por la autoridad competente, aptos para el desarrollo de actividades productivas, deberán explotarlos económicamente de forma regular, estable y adecuada, salvo que existan circunstancias especiales de fuerza mayor o caso fortuito que impidan su aprovechamiento económico.
De manera especial se tendrá como circunstancia constitutiva de fuerza mayor el desplazamiento forzado en el que persista la imposibilidad de retorno al predio, o habiéndolo hecho no hayan transcurrido 3 años.
Parágrafo: Se considera explotación económica regular, estable y adecuada a la actividad de conservación y preservación del bosque, así como aquellas que hagan un uso sostenible del mismo. Las actividades realizadas dentro de una Reserva Natural de la Sociedad Civil son consideradas como una explotación económica eficientes.
Con este ajuste el artículo 95 no tendría problema de impacto ecológico.

Esperamos que nuestros aportes sean considerados por el bien de nuestra verdadera riqueza: La Biodiversidad y el Agua.

Atentamente;

JUAN CARLOS ARBELAEZ LEON

jueves, 4 de agosto de 2016

ES TIEMPO... CREO

Creo que es tiempo hacer observaciones positivas a lo acordado en la Habana, es tiempo de colaborar para que esto salga bien y no se recicle en otra violencia.. Es tiempo de no ahondar en dolores... Es tiempo de ahondar en perdones... los cuales (los perdones) son más poderosos entre más grave hubiese sido la afrenta y más profunda la herida... Debemos ayudarle a quienes sufrieron directamente el bandidaje y el dolor, (muchos de ellos compañeros de estudio, amigos, familiares) pidiéndoles permiso para seguir adelante, abrazándolos para llevarlos a la reconciliación ... Creo
JUANES Odio por Amor

miércoles, 13 de enero de 2016

LAS VERDADERAS "RAZONES" PARA VENDER ISAGEN según Cárdenas

El ministro Cárdenas, escribió el 10 de enero su justificación a la venta de ISAGEN , veamos realmente lo que el piensa y se encuentra bajo sus “geniales” líneas:

La irreal bonanza de altos precios de materias primas nos sirvió para derrochar, pero esto era efímero y coyuntural, y aunque nosotros lo sabíamos, no hicimos nada para ahorrar, invertir, mejorar y fortalecernos. Por eso nuestro “éxito” económico de los próximos años lo tenemos que montar sobre otro hecho falaz pero evidente: “debemos modernizar nuestra infraestructura de transporte”. Aunque en realidad a lo que le apostamos, es a construir dobles calzadas y mejores puertos que abaraten importaciones y nos vuelvan menos competitivos localmente, para seguir permitiendo que extranjeros nos invadan con sus mercancias y las grandes corporaciones nacionales y extranjeras sigan haciendo su agosto. Las carreteras y vías secundarias, terciarias y caminos no requieren mayor inversión y además eso no le interesa a los privados.

Por todo lo anterior el Gobierno Nacional ha trabajado "arduamente" durante 5 años para grandes corporaciones, bajo el pretexto del “nuevo modelo institucional”. No tenemos la “suerte” de España que le apuntó todo a la infraestructura y creó una burbuja inmobiliaria de tal tamaño que cuando reventó la quiebra fue un desastre que afectó incluso a la Comunidad Europea. Tenemos que buscar negocios inmediatos rentables para el sector privado, pulpitos y sin mayores riesgos, no importa que sean más riesgosos, con tal de que generen flujo.

Con la venta de ISAGEN la nación no pierde un activo, sino 7 represas, una de las más importantes (San Carlos), agua, energía, bosques, seguridad energética, sustentabilidad… y mucho más. ISAGEN seguirá operando en Colombia pero sacando sus utilidades hacia Canadá y controlando las tarifas de los consumidores con la visión de mayor lucro. Con el dinero de la venta de esta empresa, construiremos algunas vías que le entregaremos a otros empresarios e inversionistas en concesión y todo esto será más rentable para los grandes capitales. Es más estratégico para nosotros la venta de una magnifica empresa pública con la disculpa de la infraestructura.

Nuestra supervivencia requiere de un negocio que nos permita sortear los problemas inmediatos de déficit fiscal, alto endeudamiento, exceso de gasto publico. La Financiera de Desarrollo Nacional se gastará la platica de la gallina de los huevos de oro y le servirá a muy encopetados capitales como IFC, CAF, o el Grupo financiero Sumitomo Mitsui.

El negocio de energía eléctrica aunque en crecimiento y con infinitas potencialidades lo haremos madurar biche con tal de sacarle platica. Creemos que el estado nuestro, aunque excesivamente débil, podrá regular las tarifas y confiamos en que diosmediante el alza en los servicios públicos no nos toque viviendo en Colombia. Accionistas privados en el sector energético es mejor negocio para ellos, no importa la escasez de agua en el futuro y el enajenar un recurso estratégico e invaluable para el pueblo.

Este gobierno pretende salvarse a lo que de lugar y si es preciso hacerlo con la venta de un activo rentable a un precio mínimo pero suficiente, lo haremos. Vamos a salvar nuestras cuentas inmediatas a como de lugar, los colombianos pueden estar tranquilos que lo haremos con transparencia irresponsable, eh perdón, y responsable.

Ya hacemos parte del embeleco llamado la Tercera Via. En ella el estado le dejará los buenos negocios a los privados e invertiremos recursos públicos a donde al libre mercado no le interesa. Colombia necesita de un estado empresario estupido, que venda lo bueno para quedarse con los huesos.

Atentamente:
Su mejor ministro de Hacienda… UN GENIO COMO POCOS!!!

Espero haber sido fiel en la traducción de las reales motivaciones del Ministro.
Quien quiera leer el articulo del Ministro en el Tiempo:
http://app.eltiempo.com/opinion/columnistas/tan-polemica-como-necesaria-mauricio-cardenas-santamaria-columnista-el-tiempo/16477098
Saludos a mis hermanos colombianos, hoy más pobres que ayer.

JCAL