Entrada destacada

Comenzando de nuevo a escribir. Autonomías buscadas y no encontradas

A propósito de la discusión del Área Metropolitana en la región del Oriente Antioqueño y su impulso por un grupo político; opino al respecto...

Cambiando la Metáfora

Ser Libertario Mutualista es una buena ruta postmoderna. Un Estado de jueces y que no haga nada más. El poder en las comunidades organizadas y dinámicas.

lunes, 28 de julio de 2025

Comenzando de nuevo a escribir. Autonomías buscadas y no encontradas

A propósito de la discusión del Área Metropolitana en la región del Oriente Antioqueño y su impulso por un grupo político; opino al respecto al igual que en lo referente a la defensa de la pequeñas y micro empresas, la autonomía territorial, la regionalización y la descentralización no se la podemos dejar a los grupos políticos convencionales y menos al partido político de derecha. La regionalización y la descentralización fue un mandato de la nueva Colombia y la Constitución del 91. Bogotá y su centralismo nos ha llevado hasta hoy a un desastre anunciado. Está región de regiones que antes de los españoles se llamaba Karibá (Tierra de Agua) y que históricamente se ha empeñado en una figura centralista anacrónica, incapaz de llegar más allá de los intereses de los señores de cada época, sirviendo sus riquezas como repartija o como objeto de saqueo; merece otras oportunidades de organizarse, verse y tratarse a sí misma. Los diversos pueblos asentados en montañas, valles, bosques y llanuras, junto a los nativos que resistieron o a los palenqueros autónomos... Todos ellos han sido manipulados y cercenados por un poder central de señoritos... La diversidad de su Geografía ha convertido a nuestro país en un país de regiones que no quieren esperar más a qué un poder central autoritario y alcabalero lo siga mal gobernando... Tenemos más geografía que gobierno, tenemos más riquezas y biodiversidad que líderes. No podemos dejar que el sentimiento y las luchas históricas de regiones sean apropiadas por politiqueros negociantes. La autonomía y los autogobiernos de las comunidades organizadas alrededor de la biodiversidad y el agua, tendrá como enemigos a los que aún piensan que los territorios son botines a explotar o a usurpar o que son feudos que le pertenecen a un poder central anacrónico que no es capaz de resolver los problemas básicos de la sociedad, ni atender las necesidades históricas, ni las modernas y mucho menos las posmodernas. Ante figuras como el Área Metropolitana o los Departamentos (figuras territoriales de 1886 que se colaron y sobrevivieron el cambio constitucional de 1991) debemos proponer que por fin, lleguen empoderadas: las Organizaciones Comunales, las Provincias y las Regiones. Juan Carlos Arbeláez León Asesor en Triple Impacto y Desarrollo Local a Entidades y Empresas https://co.linkedin.com/in/juan-carlos-arbeláez-león-631849a6 https://www.facebook.com/inversionesecosol/